RESEÑA

 

 

Estudios de burnout en Arequipa

 

Burnout studies in Arequipa

 

 

Tomás Caycho Rodríguez 1 *

 

1 Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Perú

* Instituto de Investigación de la Facultad de Psicología y Trabajo Social. Correo electrónico: tcaycho@uigv.edu.pe

 

Recibido: 18 de marzo de 2015.
Aceptado: 22 de abril de 2015.

 

Reseña bibliográfica de: Arias, W. & Jiménez, N. (2012). Estrés crónico en el trabajo: estudios del síndrome de burnout en Arequipa. Arequipa: Universidad Católica San Pablo.

 

COMO CITARLO

Caycho-Rodríguez, T. (2015). Estudios de burnout en Arequipa. Interacciones, 1(1), 61-62

 


 

El destacado psicólogo peruano Walter Arias, docente investigador de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa y Noelia Jiménez, joven investigadora de la Universidad Católica Santa María también de Arequipa, nos brindan el libro “Estrés crónico en el trabajo: estudios del síndrome de burnout en Arequipa”, el cual tiene como objetivo dar a conocer aspectos teóricos así como la incidencia del síndrome burnout en tres grupos profesionales importantes, como son las enfermeras, policías y docentes. El libro permite visualizar también la relación de diversas variables sociodemográficas con las dimensiones del burnout.
¿Por qué el libro es importante? Primero, el estrés laboral o burnout está en relación con  pérdidas de días de trabajo producto del ausentismo laboral, aumento de riesgo de accidentes en el trabajo, bajo desempeño laboral, entre otras consecuencias. El burnout no solo afecta el ámbito laboral sino que sus efectos se extienden a nivel familiar y comunitario. Segundo, en el Perú como en muchos países latinoamericanos, son varios los estudios de burnout en diversas muestras de la capital, en nuestro caso Lima, pero no en ciudades del interior del país.
En la primer parte se pasa revista histórica al desarrollo del síndrome de burnout. Se toma como punto de partida la definición de Cristina Maslach, para quien el burnout es un síndrome de estrés crónico que se manifiesta en aquellas profesiones de servicios caracterizados por una atención intensa y prolongada a personas que están en una situación de necesidad o dependencia, caracterizado por tres síntomas principales: 1) agotamiento emocional, 2) despersonalización y 3) baja realización personal. Es importante que los autores se adhieran a una definición desde el inicio del texto pues es necesario contar con definiciones pertinentes para el abordaje de la realidad. Se mencionan también diversos modelos explicativos el síndrome de burnout. Los autores dividen acertadamente los modelos en dos grupos: en el primero, denominado modelos comprensivos, encontramos a la teoría sociocognitiva del yo, teoría del intercambio social y la teoría organizacional; el segundo, de los modelos de proceso, engloba al modelo tridimensional, modelo de Edelvich y Brodsky, modelo de Price y Murphy, y más contemporáneo, el modelo de Gil y Monte. Este último distingue dos fases del síndrome: la baja ilusión por el trabajo y los sentimientos de culpa. Por último, se presenta una serie de instrumentos de evaluación como, el Cuestionario Breve de Burnout y la escala de Efectos Psíquicos del Burnout, pero es el Maslach Burnout Inventory (MBI), desarrollado por Maslach y Jackson, el más utilizado.
La segunda parte presenta un estudio que tiene como objetivo determinar la incidencia del burnout en un grupo de 86 enfermeras de la ciudad de Arequipa y su relación con variables sociodemográficas (edad, género, hospital en el que labora, área o servicio en el que trabaja, tiempo de servicio, grado académico profesional, ingresos económicos, estado civil y número de hijos).  Las enfermeras muestran severos niveles de burnout, siendo las de mayor edad las que presentan un agotamiento mayor, asimismo, un número mayor de hijos está en relación con la baja realización personal. La tercera parte resume los resultados de un estudio que tiene por objetivo determinar la incidencia de burnout en un grupo de 142 policías, varones y mujeres. Entre los hallazgos más importantes está que las mujeres policías presentan porcentajes más elevados en agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal en comparación a sus colegas varones. De estas dimensiones, es la despersonalización la que se encuentra más afectada en el grupo femenino. Por otro lado, no se encuentra relación significativa entre el burnout  y variables sociodemográficas, a excepción de la edad y el tiempo de servicio. En relación a los docentes, se reporta que el 92.7% de la muestra presenta burnout, lo cual es sumamente significativo, siendo los docentes de instituciones educativas públicas los que presentan mayores niveles de despersonalización. Contrario a otros estudios, un mayor tiempo de servicio se relaciona con menores niveles de agotamiento. En la comparación por sexo, los varones presentan mayores niveles de burnout que las mujeres.
Se culmina brindando un perfil, para cada grupo profesional, de características que hagan a las personas más proclives de contraer el síndrome de burnout. En relación a las enfermeras, aquellas con un promedio de edad de 37 años, solteras, sin hijos, con un tiempo de servicio menor a 5 años y con un sueldo superior al mínimo, presentan niveles moderados de burnout. Para los policías, las personas con un nivel moderado de burnout son aquellos varones, con un promedio de edad de 25 años, solteros y sin hijos, que llevan menos de 5 años de tiempo de servicio con un bajo sueldo. El riesgo de padecer burnout en profesores aumenta para el caso de aquellos varones de 38 años, casados pero sin hijos, con 6 a 10 años laborando en una institución educativa. Así, los contenidos del libro, nos muestran indicadores preocupantes, relacionados con las consecuencias del estrés laboral en la salud de gran parte de nuestra población en los próximos años. El tema del estrés laboral es complejo, siendo el abordaje más adecuado el interdisciplinario.
Los autores tratan con suma claridad y sencillez cada sección sin perder el rigor y precisión que la ciencia exige. Si bien el libro agrupa una serie de estudios empíricos en relación al tema, es útil sugerir la realización de meta análisis que brindarían resultados con un mayor grado de validez y generalización de los presentados en el texto.
Obra de gran interés y que encontrará un amplio público lector no sólo entre los psicólogos, “Estrés crónico en el trabajo: estudios del síndrome de burnout en Arequipa”, es una de los primeras publicaciones en condensar en sus páginas años de paciente investigación en el tema. Con el libro los autores proporcionan un estímulo para la realización de obras con la misma temática pero en diferentes contextos ¿Será posible realizar un libro que tenga por título Estrés crónico en el trabajo: estudios del síndrome de burnout en Trujillo, o Cusco?