http://dx.doi.org/10.24016/2017.v3n3.70

ARTÍCULOS ORIGINALES

 

 

Programa de instrucción funcional en comprensión de lectura de poemas en alumnos de primaria

 

Program of functional instruction in reading comprehension of poems in elementary school students

 

 

Néstor Miguel Velarde Corrales 1 * y Aldo Bazán-Ramírez 1 **

 

1 Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México.

* Correspondencia: velarde.nm@gmail.com

* Correspondencia: abazan@uaem.mx

 

Recibido: 01 de junio de 2017
Revisado:
01 de noviembre de 2017
Aceptado:
01 de diciembre de 2017
Publicado Online: 01 de diciembre de 2017

 

CITARLO COMO:

Velarde, N. & Bazán-Ramírez, A. (2017). Programa de instrucción funcional en comprensión de lectura de poemas en alumnos de primaria. Interacciones, 3(3), 121-130. doi: 10.24016/2017.v3n3.70

 


RESUMEN

El propósito del presente estudio fue desarrollar competencias de comprensión lectora de poemas en alumnos de sexto grado de primaria de una escuela rural pública del Estado de Morelos, México, que presentaban bajos niveles en indicadores de logro, al concluir el quinto bloque curricular del programa de sexto grado de primaria, denominado Leer y escribir poemas para compartir. Una evaluación previa del grupo reflejó que 28 de los 30 alumnos presentaban un nivel de comprensión de lectura bajo, por ello, fue conformado de manera aleatoria, un grupo de once alumnos quienes tomaron un curso de entrenamiento para la comprensión de lectura, que constó de seis sesiones. Un análisis pre y post tratamiento mostró que los 11 niños expuestos al entrenamiento mejoraron su ejecución en las actividades de lectura. Asimismo, los datos mostraron que el desarrollo de la competencia de comprender textos literarios (poemas) se configuran jerárquicamente de acuerdo con los niveles de aptitud funcional y sus criterios de logro.

PALABRAS CLAVE

Desarrollo de competencias;Evaluación comparativa; Lectura; Intervención; Lenguaje figurado.

ABSTRACT

The purpose of the present study was to develop reading comprehension skills of poems in sixth grade students of a public rural school in the State of Morelos, Mexico, who had low levels of achievement indicators, at the end of the fifth curricular block of the program of sixth grade of primary, called Leer y escribir poemas para compartir. A prior evaluation of the group showed that 28 of the 30 students had a low level of reading comprehension, therefore, it was formed in a random manner, a group of eleven students who took a training course for reading comprehension, which consisted of six sessions. A pre- and post-treatment analysis showed that the 11 children exposed to the training improved their performance in reading activities. Likewise, the data showed that the development of the competence to understand literary texts (poems) are configured hierarchically according to the levels of functional aptitude and their criteria of achievement.

KEY WORDS

Competence development; Comparative assessment; Reading; Intervention; Figurative language.


 

Uno de los temas más recurrentes en la última década en la educación básica en México ha sido la investigación de la lectura y su relación con otras áreas de conocimiento, así como lo muestra el estudio de la evaluación del logro académico en áreas como lectura y matemáticas, (Backhoff, Sánchez, Peón & Andrade, 2010), que nos dan a conocer indicadores de logro asociados a distintas variables, tales como, género, edad, tipo de escuela, entre otras, con ello es posible contar con un panorama general de algunas necesidades educativas a atender, tales como, las habilidades lectoras de estudiantes que cursan la educación básica en México.

De la misma forma en que podemos observar los resultados de lectura de los estudiantes mexicanos en evaluaciones como la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) en los años 2012, 2013, con estudiantes de nivel primaria principalmente, también podemos notar que si las habilidades de lectura no se concretan en la educación más próxima, puede tener impacto negativo en el desarrollo de las habilidades de lectura en grados posteriores, tal como es evidenciado en el reporte de los resultados del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA, 2012) para México, en el que se muestran resultados generales similares a los encontrados en las evaluaciones de ENLACE, 2012, 2013, en donde predominan bajos niveles de logro en lectura, y colocan a México en los últimos lugares de los países que integran la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, asimismo, es preciso mencionar que las acciones para contrarrestar esta situación se ha generados como estrategias alternas a las realizadas por el Sistema Educativo Nacional (SEN), en las que se han gestado diferentes estrategias para poder contribuir al mejoramiento de habilidades de lectura, por tal motivo, existen algunas acciones sustentadas en enfoques psicológicos que pretenden dar la posibilidad a los estudiantes de mejorar sus indicadores de logro en habilidades de lectura.

Algunos estudios en México indican la posibilidad de que, si un estudiante con entrenamiento previo, es capaz de leer efectivamente algún texto propio de un área particular de conocimiento, será apto para cumplir los criterios que se le impongan al leer, de esta manera se plantea la posibilidad de trasladar estas habilidades a otras áreas de conocimiento, al respecto Cárdenas y Guevara 2013, llevaron a cabo un programa de intervención en primer grado de secundaria en el que expusieron a tres grupos de alumnos, dos de ellos denominados experimentales y uno control, en el que se midieron sus habilidades previas al programa de intervención en temas literarios y ciencias naturales, los resultados indicaron que los grupos experimentales (intervenidos), tuvieron diferencias respecto al grupo control, y a su vez las habilidades de comprensión lectora se transfirieron a otros temas en los cuales los estudiantes no habían sido entrenados.

El estudio de la lectura propuesto por Morales, Canales, Arroyo, Pichardo, Silva y Carpio (2005), que se denomina programa de entrenamiento en la identificación de criterios de ajuste lector en estudiantes universitarios, muestra la posibilidad de entrenar estudiantes sobre tareas de identificación, elaboración, y satisfacción de criterios, como una posibilidad de cumplir con los diferentes objetivos educativos, por otro lado, se menciona que existe una gran problemática en el cumplimiento de tareas de lectura debido a la falta de entendimiento de los criterios que se deben de satisfacer, es por eso que se abre la posibilidad de plantear estrategias alternas a las propuestas por el (SEN),  que coadyuben a mejorar las habilidades lectoras de los estudiantes en diferentes niveles educativos.

Asimismo, el estudio de la lectura no puede ser reclamado por una sola disciplina de conocimiento, cada una deberá abonar desde su campo, tanto teórico como empírico, para poder construir conjuntamente modelos de acción para subsanar las principales dificultades que presentan los estudiantes.

En cuanto al estudio de la lectura desde un enfoque psicológico, se retoman los elementos del modelo de Ribes (2008), para plantear una propuesta de planeación didáctica, los elementos que se tomaron en cuenta para hacer la planeación fueron, el dominio lingüístico, los objetos referentes, los modos de interacción y los tipos de logro que se pueden alcanzar de acuerdo al nivel de aptitud funcional que se propone, de esta manera una planeación didáctica permite estructurar situaciones de enseñanza-aprendizaje para una competencia específica, tal como la lectura, de acuerdo con esta postura, se necesita evidenciar que se entiende por competencia, al respecto (Ribes 2011, p. 9), señala que la definición de competencia debe incluir dos aspectos, primero la especificación de un desempeño y por otro lado la especificación del criterio que deberá satisfacer. Debido a que hasta el año del 2016 en México la educación en sus niveles básicos se ha sustentado en el modelo de competencias se encuentran diferencias sustanciales entre la conceptuación de este término a diferencia del propuesto por la Secretaria de Educación Pública, en primer lugar la SEP, menciona que las competencias se integran por tres componentes, saber, saber hacer y saber ser, mientras que en la postura del presente estudio se concuerda con la definición de Ribes (2011), en la que se atañe a la competencia como la satisfacción de criterios en determinado desempeño para los estudiantes de acuerdo a un dominio particular, en este caso la lectura.

Respecto al modelo propuesto por Ribes, para la elaboración de la planeación didáctica se rescata la importancia de planear la enseñanza centrada en la interacción entre el aprendiz y el docente, en una perspectiva de desarrollo psicológico, es decir, que la intervención que se muestra en el presente estudio pretendió integrar tareas de interacción en diferentes niveles jerárquicos y funcionalmente más complejos e inclusivos en tareas de lectura de textos literarios.

El modelo de planeación didáctica, permite establecer criterios que el individuo tratará de satisfacer cumpliendo con las actividades programadas de manera eficiente, en diferentes niveles de complejidad, el profesor puede planear las situaciones de interacción didáctica a partir de la especificación de unidades y subunidades de enseñanza-aprendizaje, las formas en que se establecerán las interacciones didácticas y las acciones del alumno implicadas en tales sesiones didácticas (reconociendo, ejecutando, seleccionando, imaginando, teorizando), los materiales y lugares, así como el criterio de logro que el profesor espera que los alumnos obtengan al término de una sesión o secuencia de sesiones, por ejemplo, la reconstrucción del conocimiento, la aplicación del conocimiento (incluyendo la recreación del conocimiento), y la generación de un nuevo conocimiento, desde competencias más básicas hasta las más complejas, de acuerdo con el modelo.

Siguiendo la misma línea en cuanto diferentes estudios de lectura que se han planteado desde la publicación de la obra teoría de la conducta de Ribes y López (1985), se han generado distintos estudios, que demuestran avances en este tenor, tal es el caso del estudio realizado por  Arroyo, Canales, Morales, Silva & Carpio (2007), referente al contenido teórico del texto y la formación de habilidades lectoras en estudiantes de psicología, en el estudio se evaluó la interacción del contenido teórico del texto y el tipo de criterio que se le impuso a los estudiantes de acuerdo con la lectura, los resultados de este trabajo muestran que la imposición de criterios variables, afecta positivamente el desempeño de los participantes en la segunda evaluación que realizaron.

Recuperando estudios de lectura que se han realizado bajo la perspectiva centrada en la interacción entre el aprendiz y el profesor, Bazán y Vega (2010), realizaron un modelo de planeación didáctica para auspiciar las competencias de estudiantes en producción de textos de quinto grado de primaria en México, en el que muestran una planeación didáctica con distintos elementos tales como las unidades de estudio, los objetivos instruccionales, los criterios a satisfacer, y las actividades que deberá realizar el estudiante y el profesor de acuerdo a cinco niveles de complejidad, el aporte de este trabajo gira en torno a la adaptación de un modelo teórico para su aplicación en escuelas regulares siguiendo los parámetros de actuación de entornos naturales de educación primaria.

Posteriormente Fuentes (2013), propuso un enfoque por competencias en las aulas de educación básica, partiendo de la selección de competencias a lograr, incluidas en el currículo escolar mexicano, para poder utilizarlas como directriz en la planeación didáctica. Asimismo, planteó que las competencias a desarrollar deberían ser claras, específicas y con un nivel de dificultad distinto a diferencia de lo planteado por la SEP en cuanto a la falta de especificación de criterios en su currículo a nivel primaria, debiendo mencionar para cada tema que tipo de criterio se pretende que el estudiante satisfaga, así como el nivel de complejidad que se pretende lograr.

Otros estudios referentes al estudio de la lectura son los realizados por Rodríguez-Ramírez  (2014) y  Rodríguez-Pérez (2014), quienes han desarrollado una metodología para programar las situaciones de aprendizaje de competencias desde el enfoque teórico interconductual en la enseñanza de la biología al inicio de la educación media superior (preparatoria), en una institución pública de la Ciudad de Guadalajara, México. El método de análisis permitió describir funcionalmente la competencia docente y estructurar situaciones pertinentes de enseñanza-aprendizaje, es decir, la competencia de planeación del docente de biología, y, por otro lado, permitió analizar la práctica del docente, es decir, permitía describir el discurso didáctico y la estructuración de las interacciones didácticas en función de los criterios de logro establecidos, y las acciones del docente y de los alumnos, para cumplir dichos logros.

Si bien es cierto que dichas propuestas inciden en la importancia de la planeación estructural de los aprendizajes centrada en la interacción y en el establecimiento de los criterios de logro de acuerdo con el cumplimiento de criterios en distintos niveles de complejidad, sin embargo, la mayoría de las propuestas, no han sido aplicadas en el aula como práctica de aprendizaje y de enseñanza.

Por otra parte, el modelo propuesto por Ribes (2008), requería de la aplicación en el aula, el desglose de las unidades temáticas en un ciclo escolar, y de la descripción específica de las tareas que tienen que realizar el docente y los alumnos. Estas limitaciones han sido tomadas en cuenta para el presente estudio, de acuerdo con esta situación durante el proyecto de investigación se adaptaron contenidos del currículo escolar y se diseñaron tareas de entrenamiento y evaluación de comprensión en lectura de poemas, en el programa de intervención.

El objetivo del presente estudio fue desarrollar competencias de comprensión de lectura con textos literarios (poemas), con alumnos de sexto grado de primaria con un programa de intervención en el que se entrenó a un grupo de estudiantes identificados con niveles bajos de rendimiento académico.

 

MÉTODO

Diseño

Se utilizó un diseño pretest postest con dos grupos, un experimental y control, el que recibió el entrenamiento en tareas de lectura fue el grupo de intervención (experimental).

Participantes

22 estudiantes de sexto grado de primaria del turno vespertino, 14 niñas y 8 niños, de 11 y 12 años de edad, de una escuela rural del municipio de Tepoztlán, en el Estado de Morelos, todos sin experiencia en tareas experimentales.

El grupo de intervención fue seleccionado de acuerdo con los niveles de desempeño más bajos encontrados durante la evaluación inicial (pretest) y el grupo control fue seleccionado por mostrar un nivel mayor en tareas de lectura que los estudiantes del grupo control.

Materiales

Se utilizaron tres textos literarios por cada una de las tres unidades del entrenamiento (ver el apéndice 1), los textos seleccionados contenían estrofas y al menos una figura literaria tales como, Metáfora, Comparación y Reiteración, la selección de los textos y las figuras literarias se determinó con base en un análisis de contenido del libro de texto gratuito de español para sexto grado de primaria.

Instrumentos

Se empleó el instrumento evaluación de la comprensión lectora para sexto grado de primaria por (Bazán & Velarde, 2014), para evaluar la comprensión lectora de los estudiantes, el instrumento fue creado para evaluar tareas de lectura correspondientes con el currículo de sexto grado de primaria vigente hasta el 2016, de acuerdo con los programas de estudio contenidos en el acuerdo 592 de la SEP, en el que se evaluaban aprendizajes esperados en cinco bloques de estudio.  Las características psicométricas son: La validez de contenido se obtuvo mediante la validación por jueces. El instrumento mostró una consistencia interna aceptable que se calculó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach - Índice de confiabilidad = .725 constituido por 7 ítems para evaluar la comprensión de lectura.

Para la fase de la intervención se evaluaron a los participantes con cinco tareas de lectura por cada tema (1. características principales de los poemas, 2. leguaje figurado y 3. Principales sentimientos en la poesía).

Situación experimental

Las sesiones del programa de intervención se realizaron en un salón de clases alterno al salón de clases regulares, en un horario asignado durante la jornada regular de clases, con una duración de dos horas por sesión.

Procedimiento

Aspectos éticos en la investigación

Antes de iniciar el programa de entrenamiento se le dio a los alumnos, profesor y director de la escuela el formato de consentimiento informado en el cual se notifica a los participantes, alumnos y directivos el objetivo de la intervención, los beneficios que pudieran tener respecto al programa, así como el derecho a retirarse en el momento que lo decidan.

El estudio se realizó en tres fases, en la primera fase, se evaluaron a 22 estudiantes para determinar sus competencias en tareas de lectura con el instrumento evaluación de la comprensión lectora para sexto grado de primaria por Bazán y Velarde (2014) y así poder determinar cuáles estudiantes integrarían el grupo experimental (los que tuvieran más bajos niveles en tareas de comprensión de lectura).

En la segunda fase se entrenó a los 11 participantes seleccionados en tareas de lectura de textos literarios, de acuerdo con las unidades planteadas para el entrenamiento y de acuerdo con cinco criterios de complejidad funcional. Las temáticas del entrenamiento se sustentaron en un bloque curricular de sexto grado de primaria el cual se denomina “Escribir poemas para compartir”, a partir del tema del bloque de estudios, se estructuraron tres unidades para el entrenamiento: 1. Características principales de los poemas, 2. lenguaje figurado en la poesía: metáfora, comparación y reiteración y 3. Tipos de sentimientos empleados en la poesía, amor y amistad, cada unidad del entrenamiento se desarrolló en dos sesiones, todos los participantes asistieron a las seis sesiones del entrenamiento, (Ver anexo 2 para el formato de carta descriptiva utilizado en el programa de intervención).

1. Características principales de los poemas.

Primer criterio de logro-ligado al objeto- Identificar la unidad mínima del poema (verso), la métrica, así como la agrupación de los versos en estrofas y la repetición de los sonidos finales para hacer una rima.

Segundo criterio de logro- ligado a la operación- Señalar las características principales de los poemas en un rotafolio.

Tercer criterio- Desligado de operación particular- Comparar el poema con otras composiciones literarias, (cuento corto y fábula).

Cuarto criterio de logro-Desligado de situación presente- Ejemplificar las características principales de los poemas actuando como sí, agrupándose por filas para conformar un verso y en grupos de cuatro filas para conformar una estrofa.

Quinto criterio- Desligado de situación concreta- Argumentar acerca de las razones por la cuáles la métrica (sílabas), el verso, la estrofa y la rima son las características principales de los poemas.

 

2. Lenguaje figurado en la poesía: metáfora, comparación y reiteración.

Primer criterio de logro-ligado al objeto- Reconocer las figuras literarias (metáfora, comparación y reiteración) utilizadas en la poesía para construir el lenguaje figurado.

Segundo criterio de logro- ligado a la operación- Ubicar las figuras literarias en algunos poemas.

Tercer criterio- Desligado de operación particular- Comparar las características de las figuras literarias (metáfora, comparación y reiteración) para distinguir cada una.

Cuarto criterio de logro-Desligado de situación presente- Interpretar el lenguaje figurado en los poemas.

Quinto criterio- Desligado de situación concreta- Proponer dos frases que contengan lenguaje figurado a partir de la metáfora y la comparación.

 

3. Tipos de sentimientos empleados en la poesía, amor y amistad.

Primer criterio de logro-ligado al objeto- Reconocer los tipos de sentimientos empleados en la poesía: amistad y amor.

Segundo criterio de logro- ligado a la operación- Describir el tipo de sentimiento (amor y amistad) empleado en la poesía.

Tercer criterio- Desligado de operación particular- Distinguir los poemas por el sentimiento que evocan al leerlos.

Cuarto criterio de logro-Desligado de situación presente- interpretar el tipo de sentimiento (amor y amistad) que evocan los poemas al leerlos.

Quinto criterio- Desligado de situación concreta- Proponer el tipo de sentimiento que se pretende evocar al escribir un poema.

En cada una de las tres unidades de aprendizaje se realizaron tres ejercicios por criterio de logro que el estudiante podía satisfacer de acuerdo con los siguientes criterios de efectividad, puntuaba 0 si no realizaba el ejercicio, 1 si lo hacía suficientemente, 2 si lo hacía parcialmente y 3 si lo hacía correctamente.

En la tercera fase se evaluó a los 22 estudiantes que participaron en la evaluación inicial (pretest) con el instrumento evaluación de la comprensión lectora para sexto grado de primaria por (Bazán & Velarde, 2014) y se realizaron las comparaciones de su ejecución en las tareas de lectura, con el grupo control para determinar la efectividad del programa de entrenamiento.

Análisis de datos

Para realizar la comparación entre los grupos, se utilizó la prueba de los rangos con signo de Wilcoxon, la cual se utiliza el que caso de estadística no paramétrica y sirve para comparar dos muestras relacionadas.

 

RESULTADOS

En la figura 1, se muestra el desempeño de los estudiantes de acuerdo con los resultados de las aplicaciones del pretest y postest. Se puede observar el incremento en tareas de comprensión de lectura de diez de los once participantes que integraron el grupo de entrenamiento. Se muestra el desempeño de los estudiantes del grupo no intervenido (control) y del grupo de entrenamiento (experimental), de acuerdo con los resultados de las aplicaciones del pretest y postest.

 

 

Fase de entrenamiento

Los resultados de la fase de entrenamiento aluden al desarrollo funcional y al cumplimiento de los diferentes criterios de logro, de acuerdo con cada una de las tres unidades de estudio del programa de entrenamiento.

En la figura 2, se muestra el porcentaje de aciertos de cada participante por unidad de estudio, de acuerdo con los cinco criterios de logro. La mayoría de los niños consiguió resolver las tareas de evaluación de los tres primeros niveles de desligamiento (ligado al objeto, ligado a la operación y desligado de la operación particular). En el cuarto nivel de desligamiento funcional (desligado de la situación presente), con excepción de la primera subunidad (características principales de los poemas), la mayoría de los alumnos también  mostró ejecuciones que oscilaban entre los valores 2 y 3, aunque en menor medida comparado con las ejecuciones en el nivel de desligamiento anterior y en el quinto nivel de desligamiento, la mayoría de los alumnos  resolvió las tareas de prueba, con el valor 2 (cumple el criterio suficientemente), pero cuatro de los alumnos, respondieron con el valor 3, en la tercera subunidad (tipos de sentimientos empleados en la poesía).

Cumplimiento de criterios por unidad de estudio

En la figura 2, se muestra el cumplimiento de los ejercicios, de acuerdo con los tres criterios de evaluación para los cinco criterios de logro.

 

 

Por último, se realizó la comparación entre la evaluación previa y posterior de la evaluación de comprensión de lectura para determinar si el programa había tenido efecto o no, en el desempeño de los estudiantes en tareas de lectura a través de la prueba de Wilcoxon. Se evidencia el grupo experimental (de entrenamiento) existe una diferencia significativa entre en los puntajes del pretest y postest (Z=-2,809, p=.005), por otro lado, no se evidencia esta diferencia en el grupo control (Z=-1,425, p=154).

 

DISCUSIÓN

De acuerdo con el objetivo planteado para esta investigación que fue, desarrollar competencias de comprensión de lectura con textos literarios (poemas), con alumnos de sexto grado de primaria con un programa de intervención en el que se entrenó a un grupo de estudiantes identificados con niveles bajos de rendimiento académico, se puede mencionar que, si hubo resultados significativos en el grupo intervenido (grupo expermental) a diferencia de la ejecución de los participantes del grupo control (sin entrenamiento).

En principio, estos datos respaldan el supuesto de que el desarrollo de la comprensión lectora, en este caso de la lectura de poemas como contenido curricular en el sexto grado de primaria, se da como desarrollo psicológico de acuerdo con la especificación de los cinco niveles jerárquicos de aptitud funcional, de las situaciones de aprendizaje que se espera desarrollen los alumnos, y con esto se confirman varios supuestos que están contemplados en el libro Teoría de la Conducta de Ribes y López (1985).

Cuando las interacciones didácticas son realizadas transitando por diversos niveles de desligamiento funcional respecto al tema de referencia de aprendizaje, de modo que el comportamiento del aprendiz se ajusta a las demandas del profesor en relación con los referentes (temas o contenidos curriculares), con base en una planeación estructural y el desarrollo de sus actividades de acuerdo con los criterios de logro establecidos, los alumnos mostraron desarrollo en competencias específicas en el trabajo con textos literarios, tales como los poemas, sin embargo, pese a los resultados positivos en la intervención, también es preciso mencionar que se debe de entrenar al estudiante hasta que logre satisfacer al 100 por ciento algún criterio, ya que tal como lo hace la Secretaria de Educación Pública, se enseña por ciclos, y no se apega al principio de enseñar integralmente los contenidos de las asignaturas.

Los datos de este trabajo coinciden con los reportados por Bazán y Corral (2001) y por Sánchez, Bazán y Corral (2009), quienes han encontrado que los niveles de ejecución de niños de primaria en competencias de lectura y de escritura disminuyen conforme se incrementa el nivel de complejidad funcional de la demanda, y conforme aumenta la complejidad del nivel de desligamiento funcional. De igual forma, Cárdenas y Guevara (2013), reportaron un estudio de intervención en comprensión lectora de textos literarios y de ciencias naturales en niños de primaria, y encontraron que tanto en la post evaluación como en las pruebas de aplicación en el tercio final de las sesiones de intervención, los indicadores de desempeño eran muy altos en el nivel funcional selector (100% de logro), y conforme se incrementaba la complejidad funcional, su desempeño disminuía en (el nivel sustitutivo referencial en segundo lugar, y en último lugar el nivel sustitutivo no referencial).

Por lo que se refiere al desarrollo de interacciones funcionalmente más complejas, Varela (1992) puntualiza la importancia de la especificación de la actividad de acuerdo al criterio de logro planteado para el nivel de aptitud funcional que se quiere desarrollar, ya que el sujeto ajusta su comportamiento a la demanda que se le realiza, por ejemplo, si se le pide al alumno que lea en voz alta, este ajustará su comportamiento para hacerlo y si se le pide al alumno que interprete las situaciones que se encuentra en el texto lo hará en la medida en que se le haya preparado para realizarlo.

El hecho de que la mayoría de los alumnos que cumplieron los criterios de logro en los tres niveles de aptitud funcional en el desligamiento intrasituacional (con puntajes de 3), tienden a realizar las tareas de prueba cumpliendo totalmente o suficientemente los criterios de logro en el nivel de aptitud desligado de situación presente (desligamiento extrasituacional), sugiere al menos dos puntos importantes:

Primero, el carácter de inclusividad del desarrollo funcional del comportamiento, en este caso, la ejecución de actividades estructuradas de acuerdo con el nivel de aptitud funcional desligado de la situación presente, con base en el desligamiento extrasituacional incluye a las competencias configuradas históricamente desligadas tanto intra como extrasituacionalmente. Segundo, que el cumplimiento de los criterios de logro corresponde con las demandas que el planeador o profesor establece, como ajuste o transformación de acuerdo con los niveles de aptitud funcional que espera desarrollar en sus alumnos a partir de las diversas situaciones didácticas y de desligamiento funcional.

Estos datos son coherentes con los supuestos emanados de la psicología interconductual, ya que de acuerdo con Carpio, Pacheco, Flores y Canales (2000), con Carpio, Pacheco, Hernández y Flores (1995) y con Arroyo, Canales, Morales, Silva y Carpio (2007), la comprensión lectora es una relación estructurada entre el individuo quien comprende, lo qué es comprendido y las condiciones que probabilizan dicha relación, como un tipo de ajuste (“ajuste lector”) a criterios progresivamente complejos e inclusivos (de ajustividad, de efectividad, de pertinencia, de congruencia y de coherencia), que los grupos sociales imponen al comportamiento del infante a lo largo de su desarrollo.

En la psicología interconductual la historia interactiva juega un papel importante del comportamiento lingüístico (Kantor, 1978; Ribes, 1990). En este estudio el hecho de que tres de los once estudiantes lograran responder de manera competente cumpliendo con todos los criterios de logro en los cinco niveles de aptitud funcional en la tercera subunidad reafirma el supuesto de que estos alumnos han desarrollado un comportamiento lingüístico (comprender textos sobre poesía) efectivo (cumpliendo todos los criterios) y variado (en diferentes niveles de aptitud funcional), por el contrario los tres alumnos que se caracterizaron por responder a las tareas de prueba en el nivel intrasituacional, cumpliendo parcialmente los criterios de logro (poco competentes) tienden a responder solamente efectuando suficientemente los criterios de logro en el nivel de aptitud desligado de situación presente, y solo cumpliendo mínimamente los criterios de logro en el nivel de aptitud “desligado de situación concreta”. Al respecto, Varela (2013) ha resaltado que la historia interconductual del individuo está asociada particularmente, a la interacción lingüística, de la cual es una condición necesaria.

Asimismo, los resultados de este estudio coinciden con los supuestos y hallazgos de Carpio e Irigoyen (2005) y de Guevara, Mares, Rueda, Rivas, Sánchez y Rocha (2004), en el sentido de que los estudiantes se ajustan a tareas de lectura en un nivel de aptitud funcional demandado, de acuerdo con los niveles de interacción en las situaciones de enseñanza, por ello, los estudiantes no muestran comportamiento lectores funcionalmente más complejos en situaciones de evaluación, debido a que en la educación en México no se promueven en las aulas comportamientos en niveles funcionalmente  complejos.

Además de la aplicación en el aula para la enseñanza de la comprensión lectora en un bloque del programa escolar (poemas), el aporte de este trabajo al modelo de planeación estructural propuesto por Ribes (2008), radicó también en haber incluido actividades de evaluación por cada nivel de aptitud funcional de acuerdo con la especificación de los criterios de logro, así como la inclusión de actividades de realimentación (corrección y repaso), para cerciorarse de que cada criterio de logro se cumpla, en un programa instruccional en el que los participantes pueden interactuar con los objetos de conocimiento en distintos niveles de dificultad.

Limitaciones del estudio

De acuerdo al diseño de investigación se logró comprobar que si existe una diferencia significativa entre el grupo que, si tuvo intervención del que no lo tuvo, sin embargo se reconoce como una limitación en el estudio la poca población con la que se trabajó en miras a generalizar el estudio, asimismo, se recomienda tener un control más riguroso del estudio, además de trabajar con distintos grupos experimentales para saber en qué momento surgen mayores cambios dependiendo el tipo de intervención que se programe.

 

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, por haber otorgado una beca de maestría a Néstor Velarde para realizar el estudio, así como al proyecto de investigación CONACYT -Ciencia Básica-151981 “Influencia del apoyo Familiar y variables asociadas sobre el logro académico en tres contextos educativos en Morelos y Sonora”, y a los estudiantes, profesores y directivos de la escuela de Tepoztlán, Morelos que participaron en el estudio.

 

CONFLICTO DE INTERÉS

Los autores declaran que no existe conflicto de interés alguno en torno al artículo.

 

MATERIAL COMPLEMENTARIO

El presente artículo cuenta con tres anexos sobre el material de trabajo utilizado en el programa, se puede acceder desde http://ojs.revistainteracciones.com/index.php/ojs/editor/downloadFile/70/677

 

REFERENCIAS

Arroyo, R., Canales, C., Morales, G., Silva, H., & Carpio, C., (2007). Programa de investigación para el análisis funcional del ajuste lector. Acta Colombiana de Psicología, 10(2), 31-39.

Backhoff, E. Sánchez, A. Peón, M. & Andrade, E. (2010). Comprensión lectora y habilidades matemáticas de estudiantes de educación básica en México: 2000–2005. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 12(1), 1-18. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v12n1/v12n1a4.pdf

Bazán, A., & Corral, V. (2001). Aplicación del modelamiento de variables latentes en la clasificación funcional de la lectura y la escritura en niños de segundo grado de primaria. Acta comportamentalia, 9(2), 189-212.

Bazán, A., & Vega, N. (2010). La enseñanza del español en la primaria mexicana. Revista Mexicana de Psicología, 27(2), 205-220.

Bazán, A. & Velarde, N. (2014). Instrumento evaluación de la comprensión lectora para sexto grado de primaria (material inédito).

Cárdenas, K., & Guevara, Y. (2013). Comprensión lectora en alumnos de secundaria intervención por niveles funcionales. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 5(1), 67-83. doi: 10.5460/jbhsi.v5.1.38727

Carpio, C., & Irigoyen, J. (2005). Psicología y Educación. Ciudad de México: UNAM FES Iztacala.

Carpio, C., Pacheco, V., Flores, C., & Canales, C. (2000). La naturaleza conductual de la comprensión. Revista Sonorense de Psicología, 14(1), 25-34.

Carpio, C., Pacheco, V., Hernández, R., & Flores, C. (1995). Creencias, criterios y desarrollo psicológico. Acta Comportamentalia, 3(1), 89-98.

Fuentes, M. (2013). Transición de la educación primaria centrada en competencias: una propuesta. Por la Psicología y la Educación, 1(2), 82-98.

Guevara, Y., Mares, G., Rueda, E., Rivas, O., Sánchez, B., & Rocha, H. (2004). Niveles de interacción que se propician en alumnos de educación primaria durante la enseñanza de la materia español. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 31(1), 23–46.

Kantor, J. R. (1978). Psicología interconductual. México: Trillas.

Mares G., & Bazán A. (1996). Psicología interconductual y su aplicabilidad en la elaboración de programas de lecto-escritura. En J. J. Sánchez Sosa, C. Carpio y E. Díaz González (compiladores), Aplicaciones del conocimiento psicológico. México: UNAM-SMP, pp. 69-94.

Morales, G., Canales, C., Arroyo, R., Pichardo, A., Silva, H. & Carpio, C. (2005). Efectos del entrenamiento en la identificación de criterios de ajuste lector en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 10(2), 239-252. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/292/29210202.pdf
PISA (2012). Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes, resultados de México. Recuperado de: https://www.oecd.org/pisa/keyfindings/PISA-2012-results-mexico-ESP.pdf

Ribes, E. (2008). Educación básica, desarrollo psicológico y planeación de competencias. Revista Mexicana de Psicología, 25(2), 193-207. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2430/243016308001.pdf

Ribes, E. (2011). El concepto de competencias: su pertinencia en el desarrollo psicológico y la educación. Bordón, 63(1), 33-45. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/159074003/6-Ribes-E-2011-El-concepto-de-competencia-su-pertinencia-en-el-desarrollo-psicologico-y-la-educacion

Ribes, E., & López, F. (1985). Teoría de la conducta un análisis de campo y paramétrico. México: Trillas.

Rodríguez-Ramírez, M. (2014). Una metodología para analizar las situaciones de aprendizaje de competencias desde el enfoque teórico interconductual. Tesis presentada para obtener el grado de Doctor en Educación en la Universidad Marista de Guadalajara.

Rodríguez-Ramírez, M., & Rodríguez-Pérez, M. (2014). Estructuración de situaciones de aprendizaje desde la perspectiva interconductual. Resumen en extenso, XV Coloquio Nacional de Formación Docente, 4 y 5 de septiembre, Morelia, Michoacán.

Sánchez, B., Bazán, A., & Corral, V., (2009). Análisis de características morfológicas y de competencias de lectura y escritura en niños de primaria. Revista Mexicana de Análisis de la conducta, 35(1), 37-57.

Secretaria de Educación Pública (2012). Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares. Recuperado de: http://www.enlace.sep.gob.mx/

Secretaria de Educación Pública (2013). Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares. Recuperado de: http://www.enlace.sep.gob.mx/

Varela, J. (1992). Cuando se escribe algo de lo que se ha leído: gramática o conducta lingüística. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 18(1), 83-102.

Varela, J. (2013). Acerca de los modos lingüísticos: su definición, clasificación y relación con las nociones de espacio y tiempo. Conductual, International Journal of Interbehaviorism and Behavior Analysis. 1(3), 4-21.