http://dx.doi.org/10.24016/2021.v7.236

ARTÍCULO ORIGINAL

 

 

Adaptación del cuestionario de orientación al ego y a la tarea en el deporte (TEOSQ) en deportistas argentinos

 

Adaptation of the Ego and Task Orientation in Sport Questionnaire (TEOSQ) in Argentine athletes

 

 

Alejandro Emilio Pagano1 * Nicolás Alejandro Vizioli 1

1 Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

 

* Correspondencia: paganoalejandro@gmail.com

 

Recibido: 13 de agosto de 2021 | Revisado: 11 de octubre de 2021 | Aceptado: 04 de diciembre de 2021 | Publicado Online: 26 de diciembre de 2021.

 

CITARLO COMO:

Pagano, A.E. & Vizioli, N.A. (2021). Adaptación del cuestionario de orientación al ego y a la tarea en el deporte (TEOSQ) en deportistas argentinos. Interacciones, 7, e236. http://dx.doi.org/10.24016/2021.v7.236

 

 

RESUMEN

Introducción: La teoría de metas de logro en el deporte intenta explicar la motivación del individuo a partir de conocer qué valor y expectativas les otorga a las actividades deportivas que realiza y las metas que se propone, para definirlas o sentirse exitoso en las mismas, partiendo del supuesto de que el deporte es un contexto de logro y es por esto que los individuos se esforzaran para demostrar competencia y habilidad. El Task and Ego Orientation in Sport Questionnaire es uno de los instrumentos de medición más utilizados para abordar esta teoría. Sin embargo, no existen estudios locales que permitan medir el constructo en deportistas argentinos adultos. Por esta razón, el objetivo de este estudio fue realizar la adaptación lingüística, conceptual y métrica del TEOSQ en deportistas adultos de la Provincia de Buenos Aires. Método: El estudio fue instrumental, con un muestreo intencional no probabilístico, se realizó la adaptación del instrumento del inglés al español, luego un juicio de expertos, seguido por un análisis factorial confirmatorio para luego indagar coeficientes de confiabilidad y brindar valores normativos. Resultados: La muestra estuvo compuesta por 258 deportistas argentinos (63,36% mujeres; 36,4% varones) de las disciplinas, básquetbol, voleibol, futbol de salón, hockey sobre césped y fútbol (edad media=24,41, DE= 6,55). Los resultados obtenidos indican un ajuste aceptable para el modelo de dos factores evidenciado en la literatura habiendo descartado los ítems 5 y 13 por presentar una baja carga factorial (<.30). Se aporta a su vez coeficientes de consistencia interna adecuados (α =.77 y de ω =.85 para orientación al ego; y α =.82 y ω =.86 para orientación a la tarea), y se brindan valores normativos. Conclusión: Este estudio aporta evidencias de validez y confiabilidad para la versión adaptada del TEOSQ en deportistas argentinos.

Palabras clave: TEOSQ, adaptación, teoría de metas de logro, motivación, deportistas argentinos.

 

 

ABSTRACT

Background: The theory of achievement goals in sport tries to explain the motivation of the individual from knowing what value and expectations he gives to the sporting activities he performs and the goals that he proposes, to define them or feel successful in them, starting from the assumption that sport is a context of achievement and that is why individuals will strive to demonstrate competence and ability. The Task and Ego Orientation in Sport Questionnaire is one of the most widely used measurement instruments to address this theory. However, there are no local studies that allow measuring the construct in adult Argentine athletes. For this reason, the objective of this study was to carry out the linguistic, conceptual, and metric adaptation of the TEOSQ in adult athletes from the Province of Buenos Aires. Methods: The study was instrumental, with an intentional non-probabilistic sampling, the adaptation of the instrument from English to Spanish was carried out, then an expert judgment, followed by confirmatory factor analysis to then investigate reliability coefficients and provide normative values. Results: The sample consisted of 258 Argentine athletes (63.36% women; 36.4% men) from the disciplines, basketball, volleyball, indoor soccer, field hockey, and soccer (Mean age = 24.41, SD = 6.55). The results obtained indicate an acceptable fit for the two-factor model evidenced in the literature, having discarded items 5 and 13 for presenting a low factor load (<.30). In turn, adequate internal consistency coefficients are provided (α =.77 and ω =.85 for ego orientation; and α =.82 and ω =.86 for task orientation), and normative values are provided. Conclusion: This study provides evidence of validity and reliability for the adapted version of the TEOSQ in Argentine athletes.

Keywords: TEOSQ, adaptation, achievement goal theory, motivation, Argentine athletes.

 

 

INTRODUCCIÓN

La investigación relativa a la motivación en el ámbito educacional durante la década de los 80 se centró en la perspectiva de metas de logro. Su surgimiento, parte de investigaciones realizadas en el ámbito académico que fueron desarrollándose para rápidamente ser adoptadas por el ámbito deportivo (Ames, 1984a, 1984b, 1987; Ames y Archer, 1988; Dweck y Legget, 1988; Dweck y Elliot, 1983; Maehr, 1984; Maerh y Braskamp 1986; Nicholls, 1980, 1984, 1989).

El tema central en la teoría de metas de logro radica en conocer las expectativas y el valor que las personas otorgan a las diferentes actividades que realizan y metas que se proponen, en función de definirla o sentirse exitosas en las mismas.

Desde esta perspectiva el individuo es un organismo que podría ser considerado intencional, que es dirigido por sus objetivos hacia una meta racional (Nicholls, 1984). La teoría parte del supuesto que un individuo en un contexto de logro se esforzará para demostrar competencia y habilidad (Dweck, 1986; Maehr y Braskamp, 1986; Nicholls, 1984)

Los individuos cuya percepción de competencia esté centrada en la mejora de la propia ejecución o dominio de una tarea tenderán a orientar su comportamiento proponiéndose metas enfocadas en la propia tarea que realizan, ya que el éxito o fracaso subjetivo dependerá del control sobre su propia habilidad. Según los autores consultados este tipo de orientación tendrán diferente denominación, encontrándose como metas orientadas a la tarea (Duda, 1989; Maehr, 1984; Nicholls, 1984), metas orientadas al aprendizaje (Dweck y Elliot, 1983) y metas dirigidas a la maestría (Ames, 1984a). Mientras que cuando la percepción de competencia se centre en comparar las propias capacidades con las del otro las metas propuestas se orientaran al Ego/Yo (Duda, 1989; Maehr, 1984; Nicholls, 1984). También denominadas metas orientadas a la ejecución frente a los demás (Dweck y Elliot, 1983) y metas dirigidas a la habilidad (Ames, 1984a) (Martín-Albo Lucas y Nuñez Alonso, 2005). Es importante destacar que estas orientaciones de metas son independientes entre sí, y no polos opuestos. Es decir, un individuo puede desarrollar ambas orientaciones de diferente o igual forma (Balaguer et al., 1996).

Si bien se han desarrollado numerosos instrumentos con base en la teoría de metas de logro que aportan mediciones sobre las orientaciones de metas como por ejemplo el Achievement Orientation Inventory (EOI; Ewing, 1981), el Competitive Orientation Inventory (COI; Vealey, 1986), el Sport Orientation Questionnaire (SOQ; Gill y Deeter, 1988), el Personal Standards Evaluation Questionnaire (PSEQ; Thill y Crevoisier, 1994); o el Perception of Success Questionnaire (POSQ; Roberts et al., 1998), el Task and Ego Orientation in Sport Questionnaire (TEOSQ; Duda, 1989, 1992; Duda y Nicholls, 1992) ha sido uno de los instrumentos que mayor preponderancia en la literatura ha tenido (Franco Álvarez et al., 2019).

El TEOSQ (Duda, 1989, 1992; Duda y Nicholls, 1992) es un instrumento modificado por Duda (1989) para medir la orientación a la tarea y al ego en el deporte a partir de la versión original desarrollada para el contexto académico por Nicholls (1989). Ambos autores realizaron diferentes estudios para llegar a una versión compuesta por 13 ítems que evalúan las dos orientaciones antes mencionadas (Duda, 1989, 1992; Duda y Nicholls, 1992).

Se realizaron diversos análisis con la finalidad de obtener evidencias de la calidad psicométrica del instrumento en distintos países y con deportistas provenientes de diversas disciplinas, entre los que se pueden mencionar baloncesto, tenis y esquí (Boyd y Callaghan, 1994; Duda, 1989; Duda et al., 1992; Duda y White, 1992; Hom et al., 1992; Newton y Duda, 1992, 1993; Williams, 1994; citados en Balaguer et al., 1996). Los estudios de la validez de las puntuaciones antes mencionados adoptaron análisis de componentes principales (ACP) con rotaciones oblicuas y ortogonales que dieron cuenta de la independencia entre los factores de ego y tarea (la correlación entre las dimensiones en todos los estudios fue menor a .30; Balaguer et al., 1996). Mientras que los estudios de confiabilidad realizados sobre el instrumento reportan un coeficiente alfa de Cronbach que osciló entre .62 y .87 para el factor tarea y entre .68 y .91 para el factor ego (Balaguer et al., 1996).

En la misma línea, se hallaron resultados similares en una gran cantidad de investigaciones que revisan las propiedades psicométricas del TEOSQ, pero en su versión adaptada a estudiantes de educación física (Duda y Whitehead, 1998; Franco Álvarez et al., 2016; Peiro y Sanchís, 2004).

A su vez, en las últimas décadas se hallaron otros trabajos que indagaron las propiedades psicométricas del TEOSQ en deportistas. López-Walle et al. (2011), realizaron análisis sobre el instrumento en su versión adaptada a deportistas mexicanos. Para esto administraron el test a 239 atletas entre 12 y 18 años y realizaron distintos análisis para estudiar la validez y confiabilidad de sus puntuaciones. Para establecer evidencias de validez relacionadas con la estructura interna y en función del comportamiento de los datos de su muestra, utilizaron el método de estimación Maximum Likelihood (ML) presentando índices de bondad de ajuste cuestionables: S-B χ2 (df) =169.82(62), p < .001, χ2/ gl = 2.74, GFI = .90, RMSEA = .085, TLI = .89, CFI = .91, IFI = .91 y PGFI = .72. En lo que refiere a la consistencia interna presentaron para ambos factores coeficientes alfa de Cronbach de .85.

En Argentina, Pinto y Sarries (2017), informaron en un congreso realizado en la Universidad de Buenos Aires sobre la validación al contexto del TEOSQ en niños y adolescentes de 9 a 16 años. Sin embargo, al momento no se ha hallado más información sobre los análisis de validez y confiabilidad presentados en dicho evento científico.

En 2019, Álvarez et al., revisaron la invarianza factorial del TEOSQ (versión adaptada a estudiantes de educación física) en cuatro países distintos entre los que se encontraba Argentina. Para esto utilizaron una muestra compuesta por 3376 estudiantes de educación física entre 12 y 16 años. Los análisis factoriales confirmatorios multigrupo que realizaron demostraron que la estructura factorial compuesta por dos factores y las cargas factoriales eran invariantes entre los grupos. Mientras que en la muestra argentina los coeficientes alfa de Cronbach fueron de .85 para orientación al ego y .80 para orientación a la tarea.

Por último, resulta importante destacar un metaanálisis (Lochbaum et al., 2016) realizado con investigaciones recopiladas de 39 países y 22 deportes, donde se observó la existencia de interdependencia de las dos orientaciones en la teoría de metas de logro en los estudios que utilizaron el instrumento TEOSQ (Duda, 1989, 1992; Duda y Nicholls, 1992).

Se considera que existe en la literatura evidencia suficiente sobre la teoría de metas de logro tanto en el contexto académico como en el deportivo (Ames, 1984a, 1984b, 1987; Ames y Archer, 1988; Dweck y Legget, 1988; Dweck y Elliot, 1983; Maehr, 1984; Maerh y Braskamp 1986; Nicholls, 1980, 1984, 1989). A la vez que, existe evidencia de que el TEOSQ como instrumento que evalúa la orientación de metas en el deporte ha sido traducido a diversos idiomas y contextos culturales (Cindi y Koenraad, 2005; De Andrade et al., 2008; Fonseca y Brito, 2005; Guivernau y Duda, 1994; Kim et al., 2003; Li et al., 1996; López-Walle et al., 2011; Van-Yperen y Duda, 1999; Wakayama et al., 2002; citados en Franco Álvarez et al., 2016). Sin embargo, no se han hallado en la actualidad estudios locales que permitan abordar este constructo en deportistas argentinos adultos. Es por esto por lo que se llevó adelante el presente estudio con el objetivo de realizar la adaptación lingüística conceptual y métrica del TEOSQ en deportistas adultos de la provincia de Buenos Aires. Los objetivos específicos de este fueron a) aportar evidencias de validez de contenido; b) proveer de evidencias de validez relacionadas con la estructura interna; c) estudiar la consistencia interna de las puntuaciones del test y por último d) establecer valores normativos.

 

MÉTODO

Participantes

Como criterios de inclusión se solicitó que los participantes fueran mayores de 18 años, residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense y practicantes de deportes colectivos en el marco de una federación durante los últimos dos años.

La muestra estuvo compuesta por 258 deportistas de nacionalidad argentina, el 56,2% (145) residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el 43,8% (113) en el Conurbano Bonaerense. Respecto al género, el 63,6% (164) seleccionaron identificarse con el femenino y el 36,4% (94) con el masculino. La media de edad fue de 24,41 (DT = 6,55) indicando un mínimo de 18 años y un máximo de 40 años, y la edad media de práctica deportiva indicada fue de 11,16 años (DT = 6,29) con un mínimo de 2 y un máximo de 26 años. Por último, en relación al deporte que indicaron practicar fue en un 27,9% (72) basquetbol, 23,6% (61) voleibol, 21,3% (55) fútbol de salón, 16,7% (43) hockey sobre hierba y el 10,5% (27) fútbol.

A su vez, participaron del estudio cinco especialistas que fueron parte del juicio de expertos. Todos ellos docentes de teoría y técnica de exploración y diagnóstico psicológico modulo I cátedra I en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Respecto al género dos de ellas fueron mujeres y tres varones, mientras que respecto a su especialidad dos indicaron ser especialistas en psicología aplicada al deporte y los tres restantes en psicometría contando con conocimientos sobre la teoría de metas de logro (en el apartado de análisis de datos pueden observarse los criterios de selección de los especialistas).

 

Instrumentos

Para conocer las características sociodemográficas de la muestra, se diseñó un cuestionario que indagó edad, zona de residencia, género, nivel educativo, años de práctica deportiva y deporte que practica.

Se realizó la adaptación del TEOSQ (Duda, 1989, 992; Duda y Nicholls, 1992). La misma es una versión modificada y específica para el contexto deportivo desarrollada a partir del cuestionario construido para el contexto educativo (Nicholls, 1989). Este instrumento es una medida de autoinforme en la cual se les pide a los deportistas que piensen cuando se sienten más exitosos en su deporte para responder a los 13 ítems (6 para la escala orientación al ego; 7 para la escala orientación a la tarea) que tiene el cuestionario, el mismo cuenta con una escala tipo Likert de 5 puntos (1= strongly disagree a 5= strongly agree). Las propiedades psicométricas del instrumento no se reportan ya que son un objetivo de esta investigación.

 

Procedimiento

La recolección de unidades de análisis se realizó mediante un muestreo intencional no probabilístico. Para esto se contactó a entrenadores de diversas instituciones deportivas explicándoles los objetivos de la investigación y solicitándoles la participación de los deportistas que formaban parte de sus equipos. Una vez coordinado esto, un psicólogo entrenado en evaluación psicológica e investigación se acercó a las instituciones que aceptaron participar. Se administró así, un cuestionario sociodemográfico y el TEOSQ en papel a los deportistas. Se incluyó un consentimiento informado en el cual se especificaron los detalles de la presente investigación, aclarando que no existiría compensación económica por la participación y garantizando el anonimato de los participantes. A su vez, se les explicó que podían desistir de participar en el momento que lo consideraran.

Los criterios de inclusión en la investigación fueron, que los deportistas sean mayores de 18 años, residan en Ciudad Autónoma de Buenos Aires o el Conurbano Bonaerense y que realicen deportes colectivos en el marco de una federación, con un tiempo mínimo de dos años de práctica.

 

Análisis de datos

Para comenzar el proceso de adaptación se pidió a tres expertos en psicología aplicada al deporte y bilingües que realizaran tres traducciones directas del cuestionario TEOSQ del inglés al español, siguiendo las recomendaciones de Muñiz et al. (2013). Luego de obtenidas las tres versiones en español se procedió a realizar un juicio de expertos a partir de las recomendaciones de Escobar-Pérez y Cuervo-Martínez (2008). Se establecieron criterios para seleccionar a los especialistas: a) experiencia previa en la realización de juicio de expertos b) experticia en psicometría, evaluación psicológica y psicología aplicada al deporte c) conocimiento sobre la teoría de metas de logro d) bilingües. Luego se seleccionaron cinco especialistas expertos para que evaluaran la claridad semántica y sintáctica, la coherencia y la relevancia de cada una de las traducciones (Tornimbeni et al., 2008).

Una vez realizado eso, se estimó el coeficiente V de Aiken (Aiken, 1985). Este indicador de acuerdo está representado por valores que van de 0 a 1, los valores más cercanos a 1 dan cuenta de un mayor acuerdo por parte de los jueces, brindando evidencias de la validez de contenido del reactivo (Voutilainen y Liukkonen, 1995, citados en Hyrkäs et al., 2003).

Para evaluar la estructura interna del TEOSQ se realizó un análisis factorial confirmatorio (AFC) mediante el software EQS 6.1, a fin de poner a prueba el modelo de dos factores (Duda, 1989, 1992; Duda y Nicholls, 1992; Nicholls, 1989). Para lo cual se procuró la obtención de una muestra lo suficientemente grande, entre 10 y 20 participantes por ítem, para obtener estimaciones consistentes, inclusive en condiciones donde se violarán los supuestos de normalidad (Kyriazos, 2018).

Dada la existencia de 5 opciones de respuesta, se procedió al tratamiento de los datos como continuos, utilizando una matriz de correlaciones de Pearson (Rhemtulla et al., 2012) y método de estimación de máxima verosimilitud robusto (Yuan & Bentler, 2000). Posibilitando que los resultados no sufran alteraciones significativas, aun sin cumplir el supuesto de normalidad (Manzano Patiño y Zamora Muñoz, 2009).

Los índices de bondad de ajuste fueron los siguientes: χ2 de Satorra- Bentler dividido por los grados de libertad (valores ≤5,0 indican un buen ajuste), de acuerdo con las recomendaciones de Hu y Bentler (1999); TLI (Tucker-Lewis Index); CFI (Comparative Fit Index), RMSEA (Root Mean Square Error of Approximation). También se siguieron los criterios especificados por Hu y Bentler (1999) considerando un ajuste aceptable valores de .90 en TLI y CFI y valores menores o iguales a .08 en RMSEA (Browne y Cudeck, 1993). Para valorar la solución, se examinaron las cargas factoriales y las correlaciones entre los factores. Se consideraron aceptables cargas estandarizadas mayores al límite de .30 (Hair et al., 2006; Nunnally y Bernstein, 1994). Para las correlaciones entre factores, se consideraron los valores < .19 como muy bajas, entre > .20 y < .39 como bajas, entre > .40 y < .59 como moderadas, entre > .60 y < .79 como altas y < .80 como muy altas (Brown, 2006; Evans, 1996).

Se evaluó a su vez, la consistencia interna calculando índices de fiabilidad α y ω (McDonald, 1999). Se obtuvieron empleando el programa R versión 3.6.0 y los siguientes paquetes de R: GPArotation (Bernaards, y Jennrich, 2005), psych (Revelle, 2018) y Rcmdr (Fox, y Bouchet-Valat, 2019). Los índices de confiabilidad se interpretaron siguiendo el criterio de Nunnally y Bernstein (1994): puntuaciones > .70 se consideraron aceptables.

Para obtener valores normativos se obtuvieron puntajes percentilares de los factores mediante el software estadístico SPSS versión 26.

 

Aspectos éticos

El estudio se realizó de acuerdo con la Declaración de Helsinki (World Medical Association, 2013), que indica y establece los principios éticos fundamentales para las investigaciones con seres humanos. No se realizó evaluación de comité de ética debido a que el estudio no fue experimental.

 

RESULTADOS

Evidencias de validez basadas en el contenido

A partir del juicio de experto se extrajeron las versiones de las traducciones más adecuadas para los 13 reactivos del instrumento, su consigna y escala Likert. En la Tabla 1 se pueden observar que los coeficientes V de Aiken de la versión definitiva oscilan entre .80 y 1.00

Se realizaron a su vez modificaciones en función de las sugerencias realizadas por los especialistas en los ítems 4, 5, 6, 7 y 10. En el ítem 4 “The others cannot do as well as me” cuya traducción mejor valorada había sido “Nadie puede hacerlo mejor que yo” se modificó “nadie” por “los otros”, las otras dos traducciones contenían este comienzo, pero conceptualmente en el resto del reactivo no eran tan adecuadas para los especialistas. En el ítem 5 “I learn something that is fun to do” que tenía la siguiente traducción “Aprendo algo cuando me parece divertido” fue modificado por “Aprendo algo que me parece divertido”. En el ítem 6 “Others mess up but I do not” cuya traducción seleccionada fue “Otros la arruinan/la pifian pero yo no” se quitó por sugerencia de los especialistas “la pifian” por ser considerado un término en desuso. En el ítem 7 “I learn a new skill by trying hard” cuya traducción fue “Aprendo una nueva habilidad esforzándome/trabajando duro” se eliminó “esforzándome” para mejorar su coherencia con el factor de orientación a la tarea. Por último, en el ítem 10 “Something I learn makes me want to go practice more” cuya traducción fue “Aprender algo me hace querer practicar todavía más” se quitó la palabra “todavía”.

 

   

Tabla 1. Coeficiente V de Aiken del Juicio de expertos.

 

Claridad

Coherencia

Relevancia

Consigna

1.00

1.00

1.00

Escala Likert

1.00

1.00

1.00

Ítem 1

0.93

1.00

1.00

ítem 2

0.87

1.00

1.00

ítem 3

0.80

0.93

0.93

ítem 4

0.80

0.93

0.87

Ítem 5

0.80

1.00

0.80

Ítem 6

0.80

0.93

0.93

Ítem 7

0.80

1.00

1.00

Ítem 8

0.87

0.93

0.93

Ítem 9

0.87

0.87

0.93

Ítem 10

0.80

1.00

1.00

Ítem 11

1.00

1.00

1.00

Ítem 12

0.80

1.00

0.93

Ítem 13

1.00

0.93

0.93

 

 

Evidencias de validez basada en la estructura interna

Respecto a la estructura interna, considerando el modelo de dos factores independientes, se obtuvieron índices de bondad de ajustes inadecuados: S-B χ2 (df) =12.45 (65); TLI= .88; CFI= .90; RMSEA = .06 [IC 95% = .04 - 07]. Al analizar las cargas estandarizadas de los ítems, se observó que el 5 y el 13 presentaban valores inadecuados (.26 y .29 respectivamente). Se procedió a descartar los reactivos y se evaluó el ajuste del modelo obteniendo índices de bondad de ajuste adecuados: S-B χ2 (df) =87.20 (44); TLI= .90; CFI= .92; RMSEA = .06 [IC 95% = .04 - 08]. A su vez se observaron cargas estandarizadas superiores a .30 en todos los ítems (Tabla 2). Luego se analizó la existencia de correlación entre los factores, se obtuvo una correlación de r=-.25, confirmando la existencia de dos factores bien diferenciados.

Se presentan los coeficientes de consistencia interna del instrumento, donde se obtuvieron valores de α =.77 (IC 95%= .72 - .73) y de ω =.85 para el factor orientación al ego; y α =.82 (IC 95%= .77 - .86) y ω =.86 para el factor orientación a la tarea. Respecto de las correlaciones corregidas ítem-factor, se obtuvieron valores adecuados en todos los casos. En la Tabla 2 se presentan las correlaciones corregidas ítem-factor, y en la Tabla 3 se informan los valores normativos.

 

 

Tabla 2. Cargas factoriales estandarizadas de los ítems del TEOSQ.

Ítem

Carga factorial estandarizada

O. Ego - α =.77 (IC 95%= .72 - .83) ; ω =.85

 

1. Soy el único que puede realizar la jugada o la habilidad.

.50

3. Puedo hacer las cosas mejor que mis amigos.

.51

4. Los otros no pueden hacerlo mejor que yo.

.55

6. Otros la arruinan, pero yo no.

.46

9. Soy el que hace más goles, puntos, etc.

.51

11. Soy el mejor.

.64

O. Tarea - α =.82 (IC 95%= .77 - .86); ω = .86)

 

2. Aprender una nueva habilidad me lleva a querer practicar más.

.31

7. Aprendo una nueva habilidad trabajando duro.

.45

8. Trabajo muy duro.

.33

10. Aprender algo me hace querer practicar más.

.36

12. Aprender una habilidad se siente realmente bien.

.38

Nota. O. Ego= orientación al ego; O. Tarea= orientación a la tarea.

 

 

 

Tabla 3. Puntuaciones normativas de los factores del TEOSQ en deportistas argentinos de Buenos Aires.

 

 

O. Ego

O. Tarea

M

 

12,73

21,43

DE

 

5,02

3,29

Percentiles

5

6

15

 

10

7

17

 

15

7

18

 

20

8

19

 

25

8

20

 

30

9

20

 

35

10

21

 

40

10

21

 

45

11

22

 

50

12

22

 

55

13

22

 

60

14

23

 

65

14

23

 

70

15

23

 

75

16

24

 

80

17

24

 

85

18

25

 

90

20

25

 

95

23

25

 

 

DISCUSIÓN

Como primero objetivo de la presente investigación se brindan evidencias de validez de contenido de la versión adaptada a partir del juicio de expertos realizado, garantizando que los reactivos representan en la cultura local el significado equivalente al de la cultura de la cual proviene el instrumento. Las modificaciones realizadas en los ítems 4, 5, 6, 7 y 10, dan cuenta de que el proceso de adaptación de un instrumento no depende únicamente de su mera traducción idiomática, sino que implica un proceso exhaustivo que permite conservar el valor adecuado de cada uno de los ítems de una cultura a la otra. Los coeficientes V de Aiken comunicados dan cuenta de la claridad, coherencia y relevancia del total de reactivos que componen la prueba, evidenciando valores adecuados en todos los casos.

En lo referido a las evidencias en relación con la estructura interna, las primeras investigaciones realizadas sobre el TEOSQ (Boyd y Callaghan, 1994; Duda, 1989; Duda, et al., 1992; Duda y White, 1992; Hom et al., 1992; Newton y Duda, 1992, 1993; Williams, 1994; citados en Balaguer et al., 1996) indican haber utilizado el método de ACP. Tal y como exponen Lloret-Segura et al., (2014) este método tiene como objetivo identificar el número y la composición de componentes necesarios para resumir las puntuaciones observadas en un conjunto de variables observadas. Tal y como apuntan las autoras, actualmente no se recomienda este método para este tipo de estudios debido a que su finalidad consiste en reducir variables observables para explicar la misma cantidad de varianza con menos variables (Conway y Huffcutt, 2003); no aportando esto suficientes evidencias sobre la estructura interna del instrumento.

En cambio, la realización de un AFC, permite confirmar una estructura factorial de dos factores que aportan evidencia sobre la validez del TEOSQ para evaluar la orientación a la tarea y al ego/yo. Considerando que la teoría de metas de logro y el TEOSQ como instrumento para evaluar la orientación hacia metas de logro han sido ampliamente validados en la literatura científica (Lochbaum et al., 2016), resultaba ineludible la necesidad de utilizar un AFC en el proceso de validación del instrumento en deportistas adultos argentinos. Los resultados del AFC realizado dan cuenta de un ajuste aceptable del modelo de dos factores independientes (Browne y Cudeck, 1993; Hu y Bentler, 1999), con cargas estandarizadas también aceptables (> a .30 en todos los casos; Hair, et al., 2006; Nunnally y Bernstein, 1994), con excepción de los ítems 5 y 13 de la versión original. A su vez, la eliminación de estos reactivos contempla el criterio psicológico además del estadístico; por un lado, el ítem 5 “Aprendo algo que me parece divertido” no necesariamente puede estar expresando una orientación del deportista hacia la tarea. El foco en el dominio y/o aprendizaje de una tarea, para sentirse exitoso, en términos teóricos no tiene por qué estar vinculado a la diversión. Por otro lado, en el ítem 13 “Doy lo mejor de mi” sucede algo similar. En este caso, que el deportista se sienta exitoso al dar lo mejor de sí mismo, podría exponer que el deportista no está orientado al ego o el resultado. Sin embargo, no necesariamente es un claro indicador de orientación a la tarea (recordar que estas orientaciones son independientes).

A su vez, en lo relativo a las evidencias relacionadas con la estructura interna, dar cuenta de la independencia de los factores del instrumento, era de vital importancia para brindar evidencias de un instrumento robusto. Como era de esperar, la correlación entre los dos factores del instrumento es baja (Brown, 2006; Evans, 1996). Este resultado es similar a los hallados en los primeros estudios realizados sobre el TEOSQ en la literatura, donde las correlaciones entre la orientación al ego/yo y la tarea siempre fue menor a en valor absoluto a .30 (Balaguer et al., 1996). De la misma forma, sigue la misma dirección que lo informado en el metaanálisis realizado por Lochbaum et al., (2016) donde se destaca la independencia entre las dos orientaciones en la teoría de metas de logro.

Por otra parte, se brinda evidencia de la confiabilidad de la versión adaptada a partir de la evaluación de la consistencia interna de las puntuaciones a partir de dos métodos de estimación. Los valores de α =.77 (IC 95%= .72 - .73) y de ω =.85 para el factor orientación al ego; y α =.82 (IC 95%= .77 - .86) y ω =.86 para el factor orientación a la tarea fueron adecuados (Nunnally y Bernstein, 1994). Siendo los mismos en algunas ocasiones similares y en otras superiores a los estudios evidenciados en la literatura (Álvarez et al., 2019; Balaguer et al., 1996).

Para finalizar con la investigación se brindan baremos con puntuaciones percentilares que permiten orientar a futuros investigadores o psicólogos deportivos sobre la distribución de las puntuaciones en la muestra utilizada. Los resultados obtenidos y el proceso realizado en la presente investigación aportan evidencias de calidad psicométrica de la versión adaptada del TEOSQ en deportistas adultos argentinos residentes en la Provincia de Buenos Aires. Se ha realizado un aporte a la psicología aplicada al deporte en Latinoamérica a partir de un estudio instrumental con procedimientos actualizados que permita abordar empíricamente la teoría de metas de logro.

Respecto a las limitaciones y futuras líneas de investigación, se señala la necesidad de continuar analizando las propiedades psicométricas del instrumento en deportistas que practican deportes individuales y adolescentes. Por otro parte, si bien el tamaño de la muestra permite obtener estimaciones consistentes (Kyriazos, 2018), sería adecuado ampliar la muestra en futuras investigaciones, entendiendo que los procesos de validación de instrumentos son continuos y deben ponerse aprueba constantemente en diferentes muestras. A partir de los avances producidos se sugiere examinar el comportamiento del constructo en lo relativo a variables sociodemográficas y deportivas, brindando evidencias de utilidad para la práctica aplicada.

 

ORCID

Alejandro Emilio Pagano https://orcid.org/0000-0003-4817-9145.

Nicolás Alejandro Vizioli https://orcid.org/0000-0002-6113-6847.

 

CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES

Alejandro Emilio Pagano: Conceptualización, metodología, software, validación, análisis formal, curación de datos, investigación, escritura – borrador original, escritura-revisión, visualización.

Nicolás Alejandro Vizioli: Conceptualización, metodología, software, validación, análisis formal, curación de datos, investigación, escritura – borrador original, escritura-revisión, visualización.

 

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Investigación autofinanciada.

 

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores expresan que no hubo conflictos de intereses al recoger los datos, analizar la información ni redactar el manuscrito.

 

AGRADECIMIENTOS

No aplica.

 

PROCESO DE REVISIÓN

Este estudio ha sido revisado por pares externos en modalidad de doble ciego. El editor encargado fue David Villarreal-Zegarra. El proceso de revisión se encuentra como material suplementario 1.

 

DECLARACIÓN DE DISPONIBILIDAD DE DATOS

Se adjunta la base de datos como material suplementario 2.

 

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

Los autores son responsables de todas las afirmaciones realizadas en este artículo.

 

REFERENCIAS

Aiken, L. R. (1985). Three coefficients for analyzing the reliability and validity of ratings. Educational and Psychological Measurement, 45(1), 131-142. https://doi.org/10.1177/0013164485451012

Ames, C. (1984a). Conceptions of motivation within competitive and non-competitive goal structures. In R. Schwarzer (Eds.), Self-related cognitions in anxiety and motivation (pp. 205-241) Nueva Jersey: Erlbaum. Hillsdale.

Ames, C. (1984b). Competitive, cooperative and individualstic goal structures: A cognitive-motivational analysis. In R. Ames y C. Ames (Eds.), Research on motivation in education (Vol 1. pp. 177-208). Nueva York: Academic Press.

Ames, C. (1987). The enhancement of student motivation. In M.L. Maehr y D.A. Kleiber (Eds.), Advances in motivation and achievement: Enhancing motivation (Vol. 5, pp. 123-148). Greenwich, CT: JAI Press.

Ames, C. y Archer, J. (1988). Achievement goals in the classrom: Students´learning strategies and motivation processes. Journal of Educational Psychology, 80(3), 260-267

Balaguer, I., Castillo, I., y Tomás, I. (1996). Análisis de las propiedades psicométricas del Cuestionario de Orientación al Ego ya la Tarea en el Deporte (TEOSQ) en su traducción al. Psicológica17, 71-81.

Bandura, A. (1977). Self-efficacy: Toward a unifying theory of behavioral change. Psychological Review, 84(2), 191–215. https://doi.org/10.1037/0033-295X.84.2.191

Bernaards, C. A., y Jennrich, R. I. (2005). Gradient Projection Algorithms and Software for Arbitrary Rotation Criteria in Factor Analysis. Educational and Psychological Measurement, 65, 676-696. https://doi.org/10.1177/0013164404272507

Brown, T. A. (2006). Confirmatory factor analysis for applied research. Nueva York: Guilford Press.

Browne, M.W., y Cudeck, R. (1992). Alternative Ways of Assessing Model Fit. Sociological Methods y Research, 21(2), 8-13. https://doi.org/10.1177/0031721720970693

Bryant, F. B., y Satorra, A. (2012). Principles and Practice of Scaled Difference Chi-Square Testing. Structural Equation Modeling: A Multidisciplinary Journal. 19(3), 372–398. https://doi.org/10.1080/10705511.2012.687671

Conway, J. M., y Huffcutt, A. I. (2003). A review and evaluation of exploratory factor analysis practices in organizational research. Organizational Research Methods, 6(2), 147-168. https://doi.org/10.1177/1094428103251541

Deci, E. L., y Ryan, R. M. (1985). The general causality orientations scale: Self-determination in personality. Journal of research in personality19(2), 109-134.

Duda, J. L. (1989). Relationship between task and ego orientation and the perceived purpose of sport among high school athletes. Journal of sport and exercise psychology11(3), 318-335. https://doi.org/10.1123/jsep.11.3.318

Duda, J.L. (1992). Motivation in sport settings: A goal perspective analysis. In G.C. Roberts (Ed.), Motivation in sport and excercise. 55-91. Champaign, Illinois. Human Kinetics.

Duda, J. L., Fox, K. R., Biddle, S. J., y Armstrong, N. (1992). Children's achievement goals and beliefs about success in sport. British journal of educational psychology62(3), 313-323. https://doi.org/10.1111/j.2044-8279.1992.tb01025.x

Duda, J. L., y Nicholls, J. G. (1992). Dimensions of achievement motivation in schoolwork and sport. Journal of Educational Psychology, 84(3), 290–299. https://doi.org/10.1037/0022-0663.84.3.290

Duda, J. L., y Whitehead, J. (1998). Measurement of Goals Perspectives in the Physical Domain. En J. L. Duda (Ed.), Advances in Sport and Exercise Pshychology Measurement. Fitness Information Technology.

Dweck, C.S., y Elliot, E.S. (1983). Achievement motivation. In P. Mussen (Ed.), Handbook of child psychology (pp. 643-691). New York: John Wiley.

Dweck, C. S., y Leggett, E. L. (1988). A social-cognitive approach to motivation and personality. Psychological review, 95(2), 256-273.

Escobar-Pérez, J., y Cuervo-Martínez, Á. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en medición6(1), 27-36.

Evans, J. D. (1996). Straightforward statistics for the behavioral sciences. Pacific Grove: Brooks/Cole Publishing.

Ewing, M. E. (1981). Achievement motivation and sport behavior of males and females. University of Illinois, Urbana.

Fox, J., y Bouchet-Valat, M. (2019). Rcmdr: R Commander. R package version 2.5-2.

Gadermann, A. M., Guhn, M., y Zumbo, B. D. (2012). Estimating ordinal reliability for Likert-type and ordinal item response data: A conceptual, empirical, and practical guide. Practical Assessment, Research y Evaluation, 17, 1-13. https://doi.org/10.7275/n560-j767

Franco Álvarez, E., Coterón López, J., y Brito, J. (2016). Propiedades psicométricas del TEOSQ adaptado a la educación física en estudiantes ecuatorianos. Maskana7(2), 69-76.

Franco Álvarez, E., Coterón López, J., y Martínez, A. (2019). Invarianza cultural del Cuestionario de la Orientación a la Tarea y al Ego (TEOSQ) y diferencias en las orientaciones motivacionales entre adolescentes de España, Argentina, Colombia y Ecuador. Diversitas: perspectivas en psicología15(1), 49-58.

Gill, D. L. y Deeter, T. E. (1988). Development of the Sport Orientation Questionnaire. Research Quarterly for Exercise y Sport, 59(3), 191- 202. Doi: https://doi.org/10.1080/02701367 .1988.10605504

Hair, J. F., Black, W. C., Babin, B. J., y Anderson, R. E. (2010). Multivariate data analysis (7th ed.). Nueva York: Pearson College Division.

Hair, J. F., Black, W. C., Babin, B. J., Anderson, R. E., y Tatham, R. L. (2006). Multivariate Data Analysis. Vol 6. Nueva York: Pearson Prentice Hall.

Harter, S. (1975). Developmental differences in the manifestation of mastery motivation on problem-solving tasks. Child development, 370-378.

Hu, L. T., & Bentler, P. M. (1999). Cutoff criteria for fit indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives. Structural equation modeling: a multidisciplinary journal6(1), 1-55.

Hyrkäs, K., Appelqvist-Schmidlechner, K., y Oksa, L. (2003). Validating an instrument for clinical supervision using an expert panel. International Journal of Nursing Studies40(6), 619-625. https://doi.org/10.1016/S0020-7489(03)00036-1

Kyriazos, T. A. (2018). Applied Psychometrics: Sample Size and Sample Power Considerations in Factor Analysis (EFA, CFA) and SEM in General. Psychology, 9, 2207-2230. https://doi.org/10.4236/psych.2018.98126

Lloret-Segura, S., Ferreres-Traver, A., Hernández-Baeza, A., y Tomás-Marco, I. (2014). El análisis factorial exploratorio de los ítems: una guía práctica, revisada y actualizada. Anales de Psicología, 30(3), 1151-1169. Recuperado de https://revistas.um.es/analesps

Lochbaum, M., Kazak Çetinkalp, Z., Graham, K. A., Wright, T., y Zazo, R. (2016). Task and ego goal orientations in competitive sport: A quantitative review of the literature from 1989 to 2016. Kinesiology48(1), 3-29.

López-Walle, J., Balaguer, I., Meliá, J. L., Castillo, I., y Tristán, J. (2011). Adaptación a la población mexicana del Cuestionario de Orientación al Ego ya la Tarea en el Deporte (TEOSQ). Revista de Psicología del Deporte20(2), 523-536.

Maehr, M. L. (1974). Culture and achievement motivation. American Psychologist29(12), 887-896.

Maehr, M.L. (1984). Meaning and motivation: Toward a theory of personal investment. In C. Ames y R. Ames (Eds.), Research on motivation in education (Vol. 1, pp. 115-144). New York: Academic Press.

Maehr, M. L., y Braskamp, L. A. (1986). The motivation factor: A theory of personal investment. Lexington Books

Manzano Patiño, A., y Zamora Muñoz, S. (2009). Sistema de ecuaciones estructurales: una herramienta de investigación: Cuaderno técnico. México D.F.: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior.

Martín-Albo Lucas J. y Nuñez Alonso, J. L. (2005). Motivación y Deporte. En A. Hernández Mendo (Coor.), Psicología del deporte (Vol. I): Fundamentos (Cap. 9, pp. 267-292). Wanceulen Editorial Deportiva, S.L. Sevilla.

McDonald, R. P. (1999). Test theory: A unified treatment. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.

Muñiz, J., Elosua, P., y Hambleton, R. K. (2013). Directrices para la traducción y adaptación de los tests: segunda edición. Psicothema25(2), 151-157.

Nicholls, J. G. (1978). The development of the concepts of effort and ability, perception of academic attainment, and the understanding that difficult tasks require more ability. Child development, 800-814. https://doi.org/10.2307/1128250

Nicholls, J.G. (1980). An intentional theory of achievement motivation. In W.U. Meyer y B. Weiner (Chairpersons), Attributional approaches to human behavior. Symposium presented at the Center for Interdisciplinary Studies, University of Bielefeld, Germany, August.

Nicholls, J.G. (1984). Conceptions of ability and achievement motivation. In R. Ames y C. Ames (Eds.), Research on motivation in education: Student motivation (Vol. 1, pp. 39-73). New York: Academic Press.

Nicholls, J.G. (1989). The competitive ethos and democratic education. Cambridge, MA: Harvard University Press

Nunnally, J. C., y Bernstein, I. H. (1994). Psychometric theory (3rd ed.). Nueva York: McGraw Hill.

Oliden, P. E., y Zumbo, B. D. (2008). Coeficientes de fiabilidad para escalas de respuesta categórica ordenada. Psicothema, 20(4), 896-901.

Peiro, C., y Sanchís, J. R. (2004). Las propiedades psicométricas de la versión inicial del cuestionario de orientación a la tarea y al ego (TEOSQ) adaptado a la educación física en su traducción al castellano. Revista de psicología del deporte13(1), 24-39.

Pinto, M. F. y Sarries, S. (2017). Validación al contexto argentino de los instrumentos: Cuestionario de Orientación al Ego y a la Tarea en el deporte, Cuestionario del Clima Motivacional iniciado por los padres-2, Escala de Compromiso Hacia el Deporte y Escala de Clima Motivacional. IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología -Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Rhemtulla, M., Brosseau-Liard, P. E., and Savalei, V. (2012). When can categorical variables be treated as continuous? a comparison of robust continuous and categorical sem estimation methods under suboptimal conditions. Psychological Methods, 17(3):354–373. https://doi.org/10.1037/a0029315

Revelle, W. (2018). Psych: Procedures for psychological, psychometric, and personality research. R package version 1.8.12.

Roberts, G., Treasure, D. C., y Balague, G. (1998). Achievement goal in sport: The development and validation of the Perception of Success Questionnaire. Journal of Sports Sciences, 16(4), 337-347.

Ryan, R. M. (1982). Control and information in the intrapersonal sphere: An extension of cognitive evaluation theory. Journal of personality and social psychology43(3), 450.

Thill, E. y Crevoisier, J. (1994). Los fundamentos teóricos de un cuestionario de motivación para futbolistas. Documento presentado en Congreso Internacional del Deporte Francés

Tinsley, H. E., y Weiss, D. J. (1975). Interrater reliability and agreement of subjective judgments. Journal of Counseling Psychology22(4), 358-376. https://doi.org/10.1037/h0076640

Tornimbeni, S., Pérez, E., Olaz, F., de Kohan, N. C., Fernández, A., y Cupani, M. (2008). Introducción a la psicometría. Buenos Aires: Paidós.

Vealey, R. (1986). Conceptualization of sport-confidence and competitive orientation: Preliminary investigation and instrument development. Journal of Sport Psychology, 8, 221-246.

World Medical Association. (2013). Declaration of Helsinki. Ethical principles for medical research involving human subjects. JAMA Network, 310(20), 2191-2194. https://doi.org/10.1001/jama.2013.281053

Yuan, K.-H., & Bentler, P. M. (2000). Three Likelihood-Based Methods for Mean and Covariance Structure Analysis with Nonnormal Missing Data. Sociological Methodology, 30, 165-200. https://doi.org/10.1111/0081-1750.00078

 

 la tarea; M = media; DE= desviación estándar